domingo, 31 de agosto de 2008

Municipio de Peñalolen

Antes de la llegada de los españoles con Pedro de Valdivia, el área precordillerana de Santiago de Chile era habitada por los Picunches, que vivían en diversas tribus de agricultores y alfareros. de ahí el nombre de «Peñilolén» que en mapudungún, significa «reunión de hermanos».

Tras la fundación de Santiago de Nueva Extremadura, (antiguo nombre de Santiago de Chile), don Jerónimo de Larcon tomó posesión de este lugar, desmalezando el monte y creando chacras y tierras para la engorda de animales. Más tarde, el sector bajo fue comprado por el regidor don Diego de Hermida quien transformó el lugar en una aldea cuyos habitantes se dedicaron a la agricultura y ganadería. Construyó un camino que unía Santiago con su propiedad y lo llamó Camino Real de Peñalolén (actual Avenida Grecia). Este repartimiento fue pasando de heredero a heredero durante toda la Colonia, bajo el nombre de Hacienda de los Hermida, por esta razón el sector residencial ubicado en Avenida Grecia entre Avenida Américo Vespucio y el Canal San Carlos es conocido como «Lo Hermida».
El marino genovés Juan Baustista Pastene, cultivo las tierras altas de la zona, siendo una de las más importantes el siglo XVI. La hija de Pastene se casó con don Francisco Rodríguez de Ovalle y siendo su hijo el padre Alonso de Ovalle. Tras su muerte de Ovalle en 1651, las tierras fueron cedidas a la congregación jesuita, quienes la realizaron importantes adelantos en la zona, fomentando la agricultura intensiva, las artes y oficios, hasta su expulsión de Chile en 1776.

La confiscación de los terrenos provocó su división en fundos menores. La mayor parte de ellos pasó a manos de Josefa Vicuña quien lo cedió al abogado don Juan Egaña por los servicios jurídicos prestados a la familia Vicuña.
Mariano Egaña, construye un parque en la hacienda, plantando especies traídas desde Europa. convirtiendose en un sitio para el descanso y el debate político e intelectual para personajes de la época: Benjamín Vicuña Mackenna, Eusebio Lillo, y Andrés Bello, crearon algunas de sus obras en el parque de Peñalolén.
Después de la Independencia de Chile, el terreno de la comuna se encontraba dividido en tres fundos: de Peñalolén propiedad de los Arrieta, Lo Hermida propiedad de los Von Schroeders y parte del fundo Macul propiedad de los Cousiño.
En 1869, el diplomático uruguayo José Arrieta y Perera, compra la Hacienda de Peñalolen, rediseñando el parque y realizando diversas construcciones en el área.
A comienzos del siglo XX, se empieza a dividir los antiguos terrenos de la hacienda, llegando en los años 20 a unas quince propiedades con aproximadamente mil habitantes.
Sobre estas lineas podemos apreciar el escudo de este municipio, que como costumbre de los municipios de esta ciudad de Santiago trae la bordura de azur con las ocho veneras de oro, este coresponde a un medio partido cortado, primer cuartel de oro cinco hojas de sinople, segundo de sinople un mazo o hacha de su color y el tercero un campo de azur flordelisado, escudo timbrado con la corona mural de oro.

sábado, 30 de agosto de 2008

Agradecimiento

Se agradece a don José Juan Carriòn Rangel, Diplomado en Heráldica por el Instituto de Historia y Cultura Militar. Capitán de Intendencia del Ejército del Aire de España, por su comentario sobre mi blog en su pagina personal http://blogdeheraldica.blogspot.com/2008/08/blog-de-herldica-de-chile.html , expongo las armas de tan ilustre subdito del reino de España.

Don José Juan Carrión Rangel porta como armas las siguientes:De azur, una espada de plata, punta abajo, superada de una "M" gótica de oro y acompañada, en el cantón siniestro de la punta, de un guantelete de malla ajedrezado de sable y plata. Todo adiestrado de un palo de veros

viernes, 29 de agosto de 2008

Municipio de La Granja

En el año 1571, el Cabildo de Santiago hizo donación a Don Pedro de Miranda de algunos terrenos baldíos, tierras de secano, que se encontraban ubicadas en el sector norte del río Maipo.

Dos siglos después, en el año 1708, los jesuitas, que a la sazón eran los propietarios de la Estación Chequén, construyendo algunos canales de regadíos, convirtieron esas tierras en las más fértiles de la Región.

Por ley N° 4.376,de fecha 18 de Noviembre de 1882, publicada en el Diario Oficial, se creó la Comuna de La Granja del Departamento La Victoria, durante la presidencia del Trienio formado por Don Jorge Montt, Don Ramón Barros Luco, y Don Waldo Silva.

Su territorio era de 4.756 Has, de propiedad del Director Supremo Don Bernardo O'Higgins, que fueron después donadas por éste a sus colaboradores en méritos de sus servicios, conformando una hermosa zona agrícola. Junto a esto, en el año 1821 cedió a los Padres Franciscanos del convento máximo de Santiago unas cuantas cuadras de terreno en la comuna, a cambio de otras cuadras que la Congregación poseía en lo que es ahora la Avenida Matta, de Santiago.

El nombre de La Granja, deriva, se supone, de un antiguo dueño de los terrenos, de nacionalidad española, oriundo de una ciudad de España del mismo nombre.

La Congregación Franciscana tuvo gran importancia en la historia de la Comuna, creando la primera Capilla alrededor de los años 1824-1825, donde celebraban misa domingos y festivos y daban una Misión cada año en los tiempos de Cuaresma. Existió hasta el año 1901, y el 18 de Septiembre de ese año, después de la santa misa fue demolida. Al año siguiente se colocó la primera piedra del actual templo, y su construcción finalizó el año 1908. (Actualmente esta iglesia, situada en Sta. Rosa con Américo Vespucio, está inserta en la comuna de San Ramón, y fue declarada Monumento Nacional.)

Las armas de este municipiocorresponden a un partido horizontal, el primero de gules tres estrellas de oro bien ordenadas y un laurel de oro, recordemos que esto representa nuestro primer director general don Bernardo O'higgins; el segundo jaquelado de oro y sinople cargado veros de gules sobre el ajedrezado de oro, con la bordura de Santiago con las ocho veneras de oro y con la corona mural de oro.

jueves, 28 de agosto de 2008

Municipio de La Pintana

Los primeros habitantes de La Pintana fueron Picunches que poblaron los territorios que más tarde serían cedidos al Gobernador de Chile y Virrey del Perú, don Ambrosio O’Higgins, como premio por su lealtad a la corona española. Más tarde, su hijo Bernardo O´Higgins subdividió estas tierras asignándolas a un grupo de colaboradores en la causa de la Independencia del país quienes se abocaron a la construcción de canales de regadío y convirtieron el sector en una rica zona agrícola apta para todo cultivo, entre los que destacaban viñedos, frutales y la utilización de terrenos para la crianza de ganado.

Sólo en la segunda mitad del siglo 20 comenzó a poblarse la zona, que en ese entonces ya poseía marcadas tendencias agrícolas. Así surgieron los “Huertos Obreros” que actualmente corresponden a Villa La Pintana y al sector Las Rosas.

En la década del 60 comenzó a formarse “el casco urbano de la comuna”, que hoy es conocido como el sector San Rafael y donde se encuentran el Centro Cívico, el Estadio Municipal, la Plaza de Armas, el Gimnasio, la Comisaría de Carabineros, el Cuartel de Bomberos e Investigaciones, el Edificio Consistorial, la Casa de la Cultura y el Banco Estado.

Dentro de su territorio se encuentra ubicado el campus Antumapu de la Universidad de Chile, que alberga a las facultades relacionadas con el área Silvoagropecuaria.
Este escudo corresponde a medio partido cortado. Primer cuartel, correspondiente al primero del medio partido: En campo de plata faja de sable. Segundo cuartel, correspondiente al segundo cuartel del medio partido: Jaquelado de gules y oro. Los jaqueles de oro cargados veneras de sable. Tercer cuartel, correspondiente al segundo cuartel del cortado: De sinople pleno. Brochante sobre el todo caballo empinado de oro, bordura de azur con ocho veneras de oro, correspondiente a la ciudad de Santiago.

martes, 5 de agosto de 2008

Municipio San Bernardo

La historia de la ciudad tiene orígenes prehispánicos como lo evidencia el Pucará del cerro Chena (ahora se sabe que es una Huaca, la Huaca de Chena ) y el cementerio indígena del sector de El Romeral de lo Herrera. Antes de la llegada de los españoles en este sector vivían indígenas picunches bajo la dominación inca. Cuando llegaron los conquistadores españoles en año 1541 el valle del río Maipo estaba gobernado por el cacique picunche Maiponolipillán. La convivencia fue en un comienzo pacífica entre picunches y españoles, pero a la muerte del cacique, el nuevo cacique Michimalonco atacó a la recién fundada Santiago de la Nueva Extremadura el 11 de septiembre de 1541. Para el año 1600 la población indígena en el valle del río Maipo estaba desapareciendo y las tierras pasaron a manos españolas.

En esta zona durante la Patria Vieja se llevó a cabo a Combate de las Tres Acequias, 16 de agosto de 1814, donde las fuerzas independentistas lucharon entre sí, separadas en dos bandos: "carreristas" y "ohigginistas". Más tarde, durante la Reconquista, el hábil espía y guerrillero Manuel Rodríguez burlaba al temido capitán del ejército español Vicente San Bruno, huyendo por un túnel que desemboca al sector del Barrancón.

Fundada en 1821 por el filántropo Domingo Eyzaguirre, recibió su nombre en honor a Bernardo O'Higgins. Fue cabecera del Departamento de La Victoria de la provincia de Santiago.La ciudad creció en torno a la actividad ferroviaria, pues ahí se ubicó hasta 1995 la Maestranza Central de los Ferrocarriles del Estado del país. Tanto, que en la actualidad cuenta con tres estaciones de ferrocarril: San Bernardo, Maestranza y Nos.


El 9 de febrero de 1958 se decretó la creación del escudo de armas de la comuna, según lo señala el libro "Historia de la Ciudad de San Bernardo", del escritor Raúl Besoaín Armijo.

En este texto se indica que "el diseño de este escudo comunal" está cuartelado en cruz, en que el primero y el cuarto son ajedrezados en plata y gules, que simboliza el campo de Batalla de Maipo.
En el segundo de oro, tres cerros de sinople que representan a los cerros de Chena y en su base ondas azur y plata, y bajo estas una campiña de sinople, este cuartel fue tomado del antiguo sello municipal y simboliza Tres Acequias, el asentamiento más antiguo del sector.

Sobre el tercer cuartel de oro, posee en su centro un árbol de su color y a su pie una loba amamanta a dos cachorros, que representa el escudo de armas de la familia de don Domingo Eyzaguirre, fundador de la ciudad.

En su centro, un escudón de gules con tres estrellas de oro de cinco puntas adornadas de laureles de oro, en homenaje al general Bernardo O'Higgins y sobre el escudón un penacho tricolor. Sobre el escudo general timbre, la corona mural de oro de las municipalidades de Chile.

lunes, 4 de agosto de 2008

Pedro de Valdivia

Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Badajoz, España, 1497 — Tucapel, Chile, 24 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño. Hijo de Pedro Oncas de Melo e Isabel Gutiérrez de Valdivia (filiación no comprobada), provenía de una familia de hidalgos, con una supuesta tradición militar.

En 1520 inició su carrera militar en la Guerra de las Comunidades de Castilla; posteriormente prestó servicios al emperador Carlos V, destacando su participación en la Batalla de Pavía y en el asalto a Roma. También sirvió en otras campañas en los Países Bajos, Flandes e Italia. En 1525 se casó con doña Marina Ortiz de Gaete, natural de Salamanca, las nupcias se contrajeron en Zalamea. Cinco años después Valdivia partió al Nuevo Mundo y no volverá a ver a su esposa.

Con el título de Teniente gobernador otorgado por Francisco Pizarro, lideró la conquista de Chile en 1540, fundando la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura el 12 de febrero de 1541. Allí recibió de sus socios y compañeros de armas organizados en un cabildo, el título de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile. Después de sofocar algunas conspiraciones en su contra regresó al Virreynato del Perú en 1548, donde Pedro de la Gasca le confirmó el título. De regreso a Chile emprendió la llamada Guerra de Arauco, en la cual murió en 1553, en la batalla de Tucapel.

En la ladera sur del Cerro Santa Lucía existe un monumento que consiste en una piedra de 2 metros de altura, labrada con un párrafo extractado del texto de la carta que envió Pedro de Valdivia al Emperador Carlos V el 4 de septiembre de 1545, donde describe las bondades de la nueva tierra conquistada. La imagen de abajo arriba es el monumento a Pedro de Valdivia ubicado en la plaza de armas de Santiago, la imagen de abajo es un monumento del Conquistador ubicado en las faldas del cerro Santa Lucia.


"Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quiesen venir a avecindar que vengan; porque esta tierra es tal que para vivir en ella y perpetuarse, no la hay mejor en el mundo, digolo porque es muy llana. Sanisima de mucho contento; tiene cuatro meses de invierno no más que ellos si no es cuando hace cuarto la luna que llueve un día o dos todos los demás hacen tan lindos soles que no hay para que llegarse al fuego, el verano es tan templado y corren tan deleitosos aires que todo el día se puede el hombre andar al sol que no le es importuno. Es la más abundante de pasto y sementeras y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar mucha e muy linda madera para hacer casas infinidad otra de leña para servicio dellas y las minas riquísimas de oro e toda la tierra está llena dello y donde quieran que quisieren sacarlo allí hallaran en que sembrar y con que edificar. Y agua. Leña y yerba para sus ganados, que parece la crio Dios a posta para poderlo tener todo a la mano".

Carta enviada por el Gobernador de Chile Don Pedro de Valdivia a S.M. el rey Carlos V el 4 de septiembre de 1545.

Pero en este Blog hablamos de heraldica, me costo mucho trabajo encontrar el blasón de Pedro de Valdivia, y solo lo encontre en blanco y negro, es el siguiente:



La diferencia con el que se puede apreciar en la carta de Valdivia tallada en la roca del cerro Santa Lucia es que la enseña la trae como bordura, solo se los colores del primer cuartel, es en campo de oro dos sierpes de sinople entrecruzadas, el otro cuartel desconozco sus colores.

domingo, 3 de agosto de 2008

Municipio de La Reina

Cuando Pedro de Valdivia acampo en el Valle del Mapocho, envió a algunos de sus soldados hacia los cuatro puntos cardinales, para reconocer el territorio.

La zona que recorrieron abarcó desde un sector al norte del Mapocho hasta los llanos del Río Maipo y, por el oriente, llegaron hasta los faldeos cordilleranos. A este último sector se le denominaba Ñuñohue (lugar del ñuño); luego con el paso de los años adquirió el nombre de "el pago de Ñuñoa".

En el sector de Tobalahue -gran parte del territorio que hoy constituye la comuna- tuvieron propiedades en el siglo XVI destacados hombres de la época, como Jerónimo de Alderete, Juan Fernández de Alderete, Juan Gómez y Alfonso López de Larraigada, quienes dedicaron sus tierras a diversos cultivos, destacándose los viñedos y los árboles frutales en general.

Uno de los soldados que llegó con don Pedro de Valdivia, Bartolomé Blumen –cuyo apellido traducido del alemán es Flores-, compró parte de la chacra de Tobalaba a los Alderete.

Agueda Flores de Lisperguer era la propietaria principal del sector en 1603. Al fallecer dejó su herencia a su nieto Nicolás Lisperguer, quien a su vez la cedió a su prima Catalina de los Ríos, más conocida como La Quintrala. La historia respecto su misteriosa vida supone casos en los que practicaba hechicería, y que en sus dominios existían túneles que conectaban hacia el actual sector de Las Condes.

Estas tierras abarcaban La Reina y parte de Ñuñoa, ya que al parecer, las casas patronales estaban en la zona de esta última denominada Siete Canchas.


En 1723, Santiago de Larraín y Vicuña, connotado político de la época, que había llegado a ser Gobernador y Presidente de la Capitanía General de Chile, recibió de su hija, la religiosa María Josefa, el fundo que con el tiempo pasaría a denominarse "La Reina" y que correspondía a parte de los territorios de la antigua chacra de Tobalaba.

La propiedad de estos terrenos, estuvo en manos de la Familia Larraín por largos años, a través de los siglos XVIII y XIX. Así, del “Fundo Larraín” se deriva el nombre actual de la Comuna.

Hasta 1891, su territorio estaba bajo la jurisdicción de la Ilustre Municipalidad de Santiago, pero el 22 de diciembre del mismo año, con el Decreto de Creación de Municipalidades, siendo Presidente de la República don Jorge Montt, pasó a formar parte de la Municipalidad de Ñuñoa, en el Departamento de Santiago.

En 1963, por medio de la Ley 15.169, se crea la actual Comuna-Subdelegación de La Reina, la que empieza su vida legal el 1 de julio del mismo año.

Su escudo sobre estas lineas sigue la linea de las mas antiguas municipalidades del gran santiago com la bordura de azur con las ocho veneras de oro y en campo de plata dos aguilas de sable y timbrada con la corona mural.

sábado, 2 de agosto de 2008

Municipio de Ñuñoa

Ñuñoa (del mapudungun Ñuñohue, lugar de flores amarillas) es una comuna residencial ubicada en el sector centro-oriente del Gran Santiago.

El pueblo de Ñuñohue recibía tal nombre por encontrarse en el centro de la comarca igualmente llamado. Su ubicación era aproximadamente la que tiene la actual plaza de Ñuñoa.El cacique de este pueblo recibía el nombre de Longomavico o Aponchonique y de el dependían los caciques subalternos Malti y Tocalevi, que eran hermanos.Don Pedro de Valdivia repartió entre sus principales compañeros conquistadores los rancherios indigenas, en el territorio que genéricamente se denominaba Ñuñoa se estableció encomiendas en los rancheríos de Apoquindo, Macul, Ñuñoa y Tobalaba.La Encomienda de Macul y Ñuñoa fueron concedidas a don Juan Jofré que posteriormente pasaron a su hijo Luis Jofré, ya en el siglo XVII el pueblo de Ñuñoa no existía como pueblo indígena y la encomienda estaba extinguida.La hermosura de las tierras ñuñoinas, su fertilidad y el regadío que en muchos de sus sectores habían introducido los indígenas, atrajeron desde los primeros momentos la atención de los conquistadores. Por 1546 se empezó a distribuir lotes de terreno relativamente pequeños por medio de concesiones tambien llamadas chácaras.

Los caminos empezaron a formarse naturalmente desde el momento mismo que se inicia el reparto de la tierra, siendo el de mayor importancia y categoría durante el siglo XVIII, es el llamado "Camino de Ñuñoa" (actual Av. Irarrázaval) que partía de la calle entonces llamada "La Ollería" (hoy Portugal), desde ahí seguía al oriente por lo que hoy es calle 10 de Julio y luego por lo que hoy es Irarrázaval. Llegaba aproximadamente hasta lo que hoy es Av. Ossa.

A fines del siglo XIX el camino de Ñuñoa deja de llamarse camino pasa a Avenida y más tarde recibió el nombre de Avenida Irarrázaval en homenaje a don Manuel José Irarrázaval, quien es el autor de la ley sobre Comuna Autónoma y firmante del decreto que creó la comuna de Ñuñoa.

El escudo de Ñuñoa es el Blasón sobre estas lineas el cual corresponde a un campo de azur flordelisado, con un jefe de plata con cuatro mazos indigenas de gules, con la bordura de la ciudad de Santiago de azur con las ocho veneras de oro y timbrado con la corona mural

viernes, 1 de agosto de 2008

Municipio de Macul

Macul era uno de los 5 pueblos indígenas que poblaban la comarca de Ñuñohue antes de la llagada de los españoles. Su desarrollo estaba ligado fuertemente a la actividad agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos.

Hacia el siglo XVII el sector de Ñuñoa y Macul seguía con su carácter esencialmente agrícola y a través del sistema de caminos había estrechado sus vínculos con la ciudad de Santiago. Durante el siglo XIX ocurrieron diversos cambios y adelantos que modificarían el carácter netamente rural de Ñuñoa y Macul, entre los cuales destacan la construcción de ferrocarriles, la formación de poblaciones y la promulgación de la Ley de Comuna Autónoma.

A partir de 1930 Ñuñoa consolida su carácter de comuna residencial y aprovechando sus excelentes comunicaciones con el resto de la ciudad, pasa a albergar un número importante de establecimientos Industriales.

A contar de 1960 el territorio de Macul deja de ser zona de expansión de la ciudad de Santiago, transformándose en un espacio ‘mediterráneo’, esta situación que se consolida los primeros años de los 70, tiene directa relación con la habilitación de la Av. Circunvalación Américo Vespucio.



Hacia 1981 se subdividió a Ñuñoa en tres comunas: Ñuñoa, Peñalolén y Macul. Sólo a partir de 1984 comienza a funcionar oficialmente la Municipalidad de Macul, teniendo bajo su jurisdicción un territorio totalmente urbanizado, con un importante sector industrial perteneciente hasta ese momento a la comuna de Ñuñoa. La imagen anterior es la Municipalidad de Macul, su edificación data de 1931 y fue encargada por el Señor Fermín Vásquez Méndez, industrial de origen español, quien pretendía habitarlo junto a su familia. Nunca llegó a hacerlo. El Arquitecto fue José Luis de Mosquera.

Su escudo corresponde a un acuartelado de cuatro cuarteles el primero y cuarto cuartel de gules un guantelete de oro y el segundo y tercero de azur tres fores de liz de oro bien ordenadas, bordura de azur con las ocho veneras de oro de santiago, timbrado con una corona mural de oro.