
Luego, con el uso frecuente del camino Concepción-Florida-Quillón-Bulnes que conduce finalmente a Chillan, fue también lugar de descanso de los viajeros, quienes debían esperar muchas veces por las inclemencias del tiempo, para cruzar el Río Itata, mediante Balsas. Ante el aumento poblacional en el sector, se construye la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón, que data del año 1832 y que hasta el día de hoy está ubicada frente a la plaza de la ciudad. En torno a la parroquia se fue formando un caserío y ya en 1846 un documento legal da cuenta de los orígenes de Quillón como aldea. Finalmente el 22 de Diciembre de 1891 se funda legalmente la comuna y recién en el siglo XX se definen sus límites territoriales actuales y su dependencia administrativa de la Provincia de Ñuble.
En campo de oro un Roble de su color, cuyo tronco está cargado por un fusil y un sable de gules puestos en aspa. Bordadura de binople cargada de cuatro racimos de vid de oro. Timbrado con la corona mural de Villa.
En la pagina web de este municipio encontre el simbolismo de sus armas: "Se quiere recordar un hecho histórico en la comuna, la batalla de El Roble, poniendo su imagen, un fusil y un sable ensangrentado como recuerdo de esa heroica batalla entre independientes y fieles al Rey de España".
No hay comentarios:
Publicar un comentario